Ciencia, técnica, tecnología, conceptos y diferencias.
La ciencia: Podemos decir que el objeto de estudio de la ciencia es el conocimiento de las cosas por sus principios y causas.
La ciencia surge cuando el hombre busca descubrir y conocer, por la observación y el razonamiento, la estructura de la naturaleza.
Podemos decir que nace cuando se enfoca la realidad con una visión objetiva y reflexiva.
Para el método científico que nace en la época de Galileo y es aplicable a las ciencias fácticas se puede plantear en tres etapas básicas:
- La primera la observación de hechos para descubrir las leyes que lo rigen.
- La segunda la formulación de hipótesis (permite explicar los hechos observados).
- La tercera la comprobación de hipótesis (mediante la comprobación y el análisis).
Si se comprueba la hipótesis pasa a ser ley valida, puede sufrir modificaciones con el descubrimiento de nuevos hechos. De esta manera podemos decir que comienza una nueva mentalidad científica que acepta solo aquello empíricamente verificable.
La técnica en esta medida asiste a la ciencia para el análisis de los fenómenos naturales.
Esto enmarca una nueva etapa de la ciencia en la que la técnica se complementa con la misma para la obtención de mejores resultados.
La técnica: es el o los procedimientos prácticos que tienen como objetivo la fabricación de bienes (transformación consciente de la materia)o la provisión de servicios. La técnica implica tanto el conocimiento de las operaciones, como el manejo de habilidades, tanto de las herramientas, como los conocimientos técnicos y la capacidad inventiva.
Históricamente la técnica se ha basado en conocimientos transmitidos, como en la experiencia o en la intuición, se da en todo ser viviente y responde a una necesidad de supervivencia, en el ser humano puede ser reflexiva, inventiva e individual.
Cuando la técnica sobrepasa la satisfacción de las necesidades elementales del hombre pasa a pertenecer a la cultura e integra, junto con la tecnología, un sector denominado cultura material.
A partir de los siglos XIV y XV el avance de la técnica adquiere en Europa una fuerza impensable que unido al científico condujo a la revolución industrial y al nacimiento de la industria y de la tecnología moderna.
Tecnología: La palabra tecnología data del siglo XVIII, cuando la técnica comienza a vincularse con la ciencia y empieza a sistematizar los métodos de producción.
La tecnología surge cuando se enfoca determinados problemas técnico-sociales con una concepción científica y dentro de un marco económico y sociocultural.
La tecnología utiliza un método científico, comprende un saber sistematizado, abarca el saber práctico como conceptual.
Podemos decir que la tecnología es el resultado de relacionar la técnica con la ciencia y con la estructura económica y sociocultural a fin de solucionar problemas técnicos sociales concretos.
Es decir que la tecnología proviene de analizar determinados problemas que se plantea la sociedad y buscar la solución relacionando la técnica, con la ciencia y con la estructura económica y sociocultural del medio.
Abarca: los conocimientos técnicos, las herramientas y la capacidad inventiva.
La ciencia: el campo de los conocimientos científicos.
La estructura económica y sociocultural, todo el campo de las relaciones sociales, las formas organizativas, los modos de producción, los aspectos económicos, la estructura cognoscitiva, el marco cultural, etc.
Se puede clasificar según los métodos de producción utilizados en:
Tecnologías duras: tienen como propósito la transformación de elementos materiales con el fin de producir bienes y servicios.
Tecnologías blandas o gestiónales: se ocupa de la transformación de elementos simbólicos en bienes y servicios, su producto no es un elemento tangible permite mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones en el logro de sus objetivos.
Podemos decir que la tecnología integra técnicas con conocimientos científicos, valores culturales y formas organizativas de la sociedad con el fin de resolver problemas que surgen de necesidades y que implican el diseño, y la construcción de un objeto determinado y culmina con su uso.
Diferencia entre técnica y tecnología: Aunque ambas expresiones están vinculadas a la resolución de problemas concretos dentro de un campo específico de la actividad humana, el campo del que hacer, hemos visto que son distintas.
La técnica abarca los conocimientos técnicos, las herramientas, mientras que la tecnología tiene en cuenta los conocimientos científicos, la estructura sociocultural, la infraestructura productiva y las relaciones mutuas que surgen. La técnica esta implícito el como hacer y en la tecnología el por que hacerlo así.
La tecnología históricamente se baso en conocimientos corrientes (experiencias comunicadas, resultado de métodos de pruebas y error, aplicación del sentido común) pero actualmente también utiliza conocimientos científicos, mientras que la tecnología se basa en conocimientos científicos, aunque utiliza también conocimientos empíricos.
En la técnica se habla de procedimientos mientras que en la tecnología se habla de procesos.
Diferencia entre ciencia y tecnología: Aunque ambas supongan procesos cognitivos su resultado no es el mismo, el producto final de la actividad científica suele ser una formulación escrita que anuncia un hallazgo experimental o una nueva posición teórica, sin embargo el producto final de la tecno logia es una adición al mundo artificial,: un martillo una reloj, un motor.
Podemos decir que la ciencia se ocupa del conocimiento, mientras que la tecnología fundamentalmente del hacer, en la ciencia el hombre busca conocer y de este modo trata de explicar el mundo físico, en cambio el tecnólogo busca informarse, no por el conocimiento en si, sino para saber como hacer en forma racional y ordenada, para transformar y controlar el mundo físico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario